Nuevo acuerdo para servicio de prevención de riesgos laborales

APHARNS y el servicio de prevención de riesgos laborales RIESGO Y TRABAJO SL llegan a un acuerdo de colaboración mediante el cual los asociados de APHARNS podrán acogerse a unas excepcionales coberturas y ventajas económicas para cumplir con la normativa en Prevención de Riesgos Laborales tras la firma de este acuerdo.

Para más información o solicitar presupuesto pueden llamar al teléfono 658 838 923 o a través del mail chemabarrios@riesgoytrabajo.es

CURSO DE PODA EN MONZON

Los pasado días 4 y 5 de noviembre se realizó en Monzón un curso de poda impartido por Fernando Ortubia, de Ebrojardín Aragón y organizado por la Diputación Provincial de Huesca y APHARNS. Este curso estaba dirigido a profesionales de los servicios municipales de la provincia de Huesca.

 

 

La voz de la calle. Con Juanjo Moreno, jardinero municipal del Ayuntamiento de Barbastro

La voz de la calle. Con Juanjo Moreno, jardinero municipal del Ayuntamiento de Barbastro.

 

SUMINISTRANDO MATERIAL VEGETAL A NUESTROS SOCIOS

El día 21 de julio se procedió a la selección del material vegetal solicitado, siendo retirado y etiquetado por nuestros trabajadores.

Nuevo convenio 2021 de colaboración para mantenimiento de material vegetal con el dpto de agricultura de Aragón

EL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DEL GOBIERNO DE ARAGON Y LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE HORTICULTURA DE ARAGON,RIOJA, NAVARRA Y SORIA FIRMAN UN NUEVO CONVENIO DE COLABORACION PARA EL AÑO 2021 PARA EL MANTENIMIENTO Y OBTENCIÓN DE MATERIAL VEGETAL DE CALIDAD PARA EL SECTOR FRUTÍCOLA

 

El pasado 6 de mayo de 2021, el Consejero de agricultura, ganadería y medio ambiente de Gobierno de Aragón, D. Joaquín Olona y el Presidente de APHARNS, D. Antonio Parrilla, han firmado un nuevo convenio de colaboración, que supone un gasto de 18.000 euros, entre el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y la Asociación Profesional de Horticultura de Aragón, La Rioja, Navarra y Soria para mantenimiento y obtención de material vegetal de calidad para el sector frutícola durante este año 2021.

 

La producción de plantas en unas condiciones idóneas es un factor básico para la actividad agraria, siendo una de las inversiones con efecto multiplicador más elevado, por su significativa y positiva incidencia en la capacidad productiva a medio y largo plazo de las explotaciones frutícolas. El origen de este material es fundamental y garantiza el éxito futuro de estas plantaciones.

 

El convenio tiene como objeto mejorar la calidad de las plantas de vivero implementando la eficiencia y eficacia de su producción; así como reducir los costes derivados de su control por parte de la Administración, consiguiendo como objetivo final un plantón de calidad y garantías sanitarias superiores que permitan reducir los riesgos al establecer una nueva plantación a los agricultores.

 

Además, establece las bases para la introducción de nuevas especies y variedades, (como los pistacheros recientemente introducidos) que han superado un examen que las autorice como nuevas, homogéneas y estables con el objetivo de obtener variedades que aporten nuevas ventajas al productor a través de caracteres que mejoren las producciones, aumentan las propiedades organolépticas o permitan solventar agentes externos adversos.

 

Todo ello, permite transferir las inversiones en investigación e innovación de las empresas privadas y públicas que se dedican a la mejora varietal, aplicando esta tecnología de vanguardia desde los laboratorios al campo.

 

A través del convenido se pretende avanzar en el mantenimiento y ampliación de los campos de pies madre controlados que se encuentran ubicados en la finca de La Alfranca y atender con ello a las necesidades del sector frutícola en la categoría CAC. Sin duda, de este modo se consigue aumentar la calidad de este material vegetal de origen y ponerlo a disposición de todos los viveros pertenecientes a la asociación.

KAPLAN FRUITS

KAPLAN FRUITS se asocia a APHARNS

KAPLAN FRUITS, S.L. es una empresa de Caspe, en la comarca de Bajo Aragón-Caspe, en donde produce fruta de calidad, en un entorno privilegiado unido a un microclima único, lo que hace que el producto final tenga un crecimiento equilibrado y una maduración en el campo excepcional. KAPLAN FRUITS, S.L., combina riego tradicional y riego por goteo, utilizando para ello el agua de los tres ríos que atraviesan su territorio, el Ebro, el Matarraña y el Guadalope. Además de a la asociación, KAPLAN FRUITS S.L. También se ha adherido al convenio de frutales con el CSCV.

FEPEX LANZA EUROPA FLORECE

FEPEX lanza EUROPA FLORECE para informar de los beneficios de las plantas y promover el consumo en España y Alemania

 

Más de 800 empresas de la producción y comercialización participan en esta campaña durante un año

 

El sector productor y comercializador de flor y planta viva agrupado en FEPEX ha puesto en marcha la campaña “Europa Florece: más vale una flor que mil palabras” que se desarrollará desde este mes y durante un año, en España y Alemania, con el objetivo de informar sobre los beneficios que aportan las plantas y flores e impulsar su consumo. Con un presupuesto total de 500.000 euros, financiada por la Comisión Europea y el sector, se desarrollará principalmente en redes sociales y plataformas digitales de televisión y video.

 

El principal objetivo de la campaña ‘EUROPA FLORECE’ es poner de relieve la influencia positiva de las plantas en el bienestar físico y psicológico de las personas como individuos y en sus diferentes ámbitos vitales: la casa, el trabajo, los lugares de ocio. Sus funciones biológicas esenciales —producir oxígeno, absorber dióxido de carbono— y la capacidad de muchas de ellas de filtrar sustancias nocivas dispersas en el ambiente tienen una repercusión directa en la calidad del ambiente y, con ello, en el estado de ánimo: su presencia relaja, reduce la ansiedad y el estrés, favorece la concentración y eleva el tono vital, según han demostrado diversos estudios académicos. En el plano interpersonal, las plantas permiten expresar valores y sentimientos positivos como el amor, la empatía, el agradecimiento, la alegría, la solidaridad. El lema, ‘Planta vida’, anima a cultivarlas como una actividad lúdica con múltiples beneficios, que se explicarán en las distintas notas de prensa, así como en la web de la campaña.

EUROPA FLORECE tiene también como finalidad, impulsar la demanda de flor y planta en nuestro país y en Alemania, que es uno de los principales países de destino de la exportación española y también contribuir a la recuperación del sector productor y comercializador nacional tras haber sido uno de los más afectados por la COVID y en especial por el confinamiento derivado del estado de alarma, que supuso el cierre de los establecimientos de venta y en consecuencia la imposibilidad de comercializar la producción.

La campaña se ha presentado en el marco de la convocatoria extraordinaria de la Comisión Europea para programas de información y promoción de productos agrícolas dirigido a los sectores más afectados por la pandemia del COVID-19 y cuenta por tanto con financiación comunitaria. El presupuesto asciende a 500.000 euros, aportado en un 85% por la Comisión Europea y el 15% restante por el sector.

Las acciones promocionales serán llevadas a cabo por la agencia B Ideas y tendrán un año de duración, desde este mes de abril.  Con un enfoque digital, se desarrollarán un conjunto de acciones como publicidad en redes sociales y plataformas de televisión y video, dinamización de perfiles en redes sociales y una web. Se contará asimismo con un gabinete de prensa para la generación y difusión de notas de prensa y se producirán materiales promocionales para distribuir en viveros y centros de jardinería.

 

Acción conjunta el sector de flor y planta

EUROPA FLORECE es una respuesta conjunta del sector de flor y planta agrupado en FEPEX, con presencia en las principales comunidades autónomas productoras y exportadoras. Forman parte de ella 8 asociaciones productoras y comercializadoras que integran más de 800 empresas y representan más del 76% de la producción y el 65% de la comercialización española de flores y plantas vivas.

 

Forman parte de la campaña la Asociación Andaluza de Viveristas y Floricultores, ASOCIAFLOR; la Asociación Profesional de flores y plantas de la Comunidad Valenciana, ASFPLANT;  la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL; la Federación de Agricultores y Viveristas de Cataluña, FVC,  la Asociación de Horticultura de Aragón, Rioja y Navarra, APHARNS; la Asociación de Empresarios Viveristas de Galicia, ASVINOR; la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas Vivas de Canarias, ASOCAN y la Asociación Española de Centros de Jardinería, AECJ.

 

Plantas y flores de España

Los productos de la horticultura ornamental representan un 3,2% de la producción vegetal final de España, con una superficie cultivada que asciende aproximadamente a 5.300 hectáreas y con un valor de la producción nacional en origen de 1.000 millones de euros, siendo las principales Comunidades productoras: Andalucía, la Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias, Aragón, Galicia y Murcia. La rentabilidad social de la producción de plantas y flores vivas es muy elevada, dado el alto contenido en mano de obra que incorpora, generando alrededor de 40.000 empleos.

 

La producción española está focalizada principalmente en la planta viva o planta ornamental, que ocupa un 78% de la superficie española y más de la mitad de la producción.

 

En cuanto al comercio exterior, España es uno de los principales exportadores de la UE con una evolución positiva. En los últimos cinco años, de 2016 a 2020, las ventas españolas en el exterior crecieron un 35%, situándose en 442 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX. De las cuatro categorías en las que se estructura la exportación española, la planta viva es la principal, con 358 millones de euros exportados en 2020, un 31% más que cinco años atrás y dentro de la planta viva, la de exterior, interior, los árboles y arbustos y los esquejes son las más exportadas. Tras la planta viva figura la flor cortada, con 58 millones de euros, el follaje, con 19 millones de euros y los bulbos con 6 millones de euros.

 

Para más información:

 

 

 

 

NotaEl contenido de esta campaña de promoción representa únicamente las opiniones del autor y es de su exclusiva responsabilidad. La Comisión Europea y la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (REA) no aceptan ninguna responsabilidad por el uso que pueda hacerse de la información que contiene.

 

Solicitud de material vegetal de nuestras fincas de La Alfranca

Ya podéis solicitar material vegetal (yemas, etc) de los frutales de nuestras fincas de La Alfranca mediante el envío de un correo electrónico a apharns@yahoo.com o llamándonos al 678679890 de 8:00 a 13:00.

Los periodos habilitados para la recogida de material vegetal son:

  1. 20 DE MAYO.- Para yemas para injerto de primavera y para todo lo que se vaya a injertar de almendro a lo largo de todo el año. Es el cultivo más demandado en yemas y para poder realizar la previsión anual.
  2. 15 DE JULIO.- Para yemas para injerto en agosto/septiembre.
  3. 31 OCTUBRE.-Para yemas de invierno

En todos los casos hay que especificar si las yemas van a ser para micro injerto o yemas estándar por planificar la retirada de material de forma ordenada. Adjuntamos un listado con el material disponible en 2021″

SABIÑAN AGRICOLA S.C., se asocia a APHARNS

SABIÑAN AGRICOLA S.C., es una empresa creada por dos jóvenes agricultores de Sabiñán, Víctor y Manuel, de la Comarca de Calatayud y cuya actividad se centra en el vivero de frutales y planta ornamental. Además de a la asociación, SABIÑAN AGRICOLA S.C. también se ha adherido al convenio de frutales con el CSCV.

SABIÑAN AGRICOLA S.C.
667004625 – 629961112
manuelsabi91@gmail.com
cl/ mayor 75, Sabiñán (Zaragoza)

TEMPERO 600 – MARZO 2021